Dominio curricular


Organización del trabajo

 En este espacio se evidencian los libros reglamentarios correspondientes al dominio curricular, en donde se ubican imágenes del planeador de clase, diario de campo en el nuevo formato, plan de área y libro de trabajo en el aula respectivamente.


Planeador de clase
preescolar 2013 sede "c"






Diario de campo






Plan de área.


Descripción: Llanogrande-escudo.jpg

COLEGIO INTEGRADO LLANO GRANDE
PLAN DE AREA
PREESCOLAR
2.013
FA-FPA-01
PROCESO: Académico
SEDE:  Todas
VERSIÓN 1.0

IDENTIFICACION

Nivel: PREESCOLAR
Grado: TRANSICION
Horas semanales: 20 HORAS + 30 MINUTOS DIARIOS DEL DESCANSO
 Docentes vinculados con el área:
Nombre
Sede
MARIA MYRIAM RODRIGUEZ GUEVARA
SEDE  H
 ZAYRA ANGELICA BARRERA FERNANDEZ
SEDE C
MARIA PIEDAD SEPULVEDA OROZCO
SEDE G
RUBEN DARIO VILLAMIZAR CARREÑO
SEDE D

Dimensiones  que conforman el área:

Nombre
Intensidad Horaria

DIMENSION COGNITIVA
5 Horas

DIMENSION CORPORAL
2 Horas

DIMENSION COMUNICATIVA
6 Horas

DIMENSION ETICA Y VALORES
2 Horas

DIMENSION ESTETICA
2 Horas

DIMENSION ESPIRITUAL
2 Horas

DIMENSION SOCIOAFECTIVA
1 Hora


Relación de propósitos misionales:
En el grado Preescolar el desarrollo es integral ya que hay una transversalizaciòn de las dimensiones.


JUSTIFICACIÓN

El decreto 2247 de 11 de Septiembre de 1997 en el Capitulo II referido a las orientaciones curriculares contempla los siguientes principios en la educación Preescolar: integralidad, participación y  lúdica.

Reconocer al individuo como ser integro, único y social que mantiene una relación permanente con su entorno: familiar, natural, social,  étnico y cultural.
Implica que el quehacer educativo debe estar siempre en relación con todas las dimensiones de desarrollo del niño: socio-afectiva, espiritual, comunicativa, corporal, ética, cognitiva y estética, para alcanzar niveles de humanización necesarios para su desarrollo  en la sociedad.

Reconocer el trabajo en grupo como medio de identificación del ser en si mismo y con los otros.  El intercambio de experiencias, conocimientos, ideas no solo de los niños(as) sino también de los docentes, padres de familia y miembros de la comunidad permite en el niño la construcción de valores, el sentido de pertenencia y compromiso consigo mismo y con los demás.

Reconoce el juego como dinamizador de la educación y como el principal medio de aprendizaje del individuo en la edad PRE-escolar.  Es necesario concebir al niño desde una dimensión lúdica.  El niño es sensible a todas las manifestaciones artísticas y recreativas; es curioso y creativo.  Las actividades lúdicas le permiten entrar en un clima de confianza lo que incide en el alcance de los logros.  En él, el niño crea, construye, inventa, transforma y es creativo por naturaleza.



OBJETIVOS
Generales:

DIMENSION CORPORAL
·         Crear espacios y situaciones que favorezcan su desarrollo físico, el manejo corporal y el perfeccionamiento de habilidades que faciliten su identidad personal y el aprecio y cuidado de su propiedad cuerpo.

DIMENSION COGNITIVA
·         Desarrollar en los estudiantes la comprensión de los preconceptos, nociones, procesos y estrategias del pensamiento matemático, igualmente la capacidad de utilizar todo aquello en la solución de problemas.

DIMENSION COMUNICATIVA
·         Construir textos orales y escritos teniendo en cuenta que la lengua es un instrumento de comunicación que le permite solucionar problemas.

DIMENSION ETICA Y VALORES
·         Mantener e impulsar su interés y curiosidad por el conocimiento y transformación del mundo.
·          Desarrollar en los niños la capacidad de construir relaciones de reciprocidad y de participación de acuerdo con las normas sociales y por ende facilitar su adaptación al ambiente escolar y al medio en general.

DIMENSION ESTETICA
·         Favorecer el desarrollo de la sensibilidad estética y social e incrementar su capacidad para manejar distintas formas de gozo y expresión de sus emociones y representaciones de la realidad, a través de la dramatización, la música, la palabra, el juego y las artes plásticas.

DIMENSION ESPIRITUAL
·         Permitirle al niño un ambiente en que aprecie y valores a la comunidad educativa como hijos de Dios y que este lo reconozca como su padre aprendiendo que la vida es un don divino.

DIMENSION SOCIOAFECTIVA
  • Fomentar espacios de convivencia entre pares que contribuyan a su formación personal y social.




Específicos:

DIMENSION CONGNITIVA
·         Demostrar curiosidad por entender el mundo físico, natural y social a través de la  observación, la exploración, comparación y reflexión.
·          El conocimiento del propio cuerpo y de sus posibilidades de acción, a si como la adquisición de su identidad y autonomía.

DIMENSION COMUNICATIVA
·         Desarrollar la capacidad para adquirir formas de expresión, relación, comunicación, para establecer relaciones de reciprocidad y participación y motivar para la lecto-escritura.
·          Ubicación espacio-temporal y el ejercicio de la memoria en su capacidad de aprendizaje.

DIMENSION CORPORAL
·         Orientar el aprestamiento en ubicación temporo – espacial y el desarrollo de la  coordinación fina – gruesa y la discriminación sensorial.
·         Estimular el  crecimiento armónico  y equilibrado del niño, ejercitando la motricidad y  el aprestamiento necesarios para el proceso  lecto-escritor y  las soluciones de problemas que impliquen relaciones y operaciones matemáticas.

DIMENSION ETICA Y VALORES
·         Estimular los valores demostrando su práctica en actitudes y comportamientos
·          Establecer relaciones de reciprocidad y participación, de acuerdo con normas de respeto, solidaridad y convivencia.
·         Integrar a la comunidad educativa en el proceso de formación en valores de los niños  y en el desarrollo de los proyectos pedagógicos.



DIMENSION ESPIRITUAL
·         Reconocer a Dios como padre creador y dador de vida.
·          Comprender el valor de la obediencia, la verdad y el compartir como actitudes de los hijos de Dios.

DIMENSION ESTETICA
·           Desarrollar la imaginación y creatividad por medio de su relación espontánea con los demás, con la naturaleza y con su entorno.
·          Estimular la creatividad, las habilidades y destrezas propias de la edad.

DIMENSION SOCIOAFECTIVA
  • Crear y fortalecer  hábitos que contribuyan a compartir armónicamente.
  • Fomentar espacios de juego a través de los cuales los niños puedan compartir experiencias.


CONTENIDOS  (Ejes temáticos - Competencias –   Indicadores de Desempeño)

DIMENSIÓN CORPORAL
Ø  Mostrar armonía corporal en las formas básicas del movimiento.

Ø  Orientarse en el espacio y ubicar diferentes objetos relacionados entre si y consigo mismo.

Ø  Comprender la importancia del cuerpo y sus cuidados.

Ø  Vivenciar la posibilidad de controlar los movimientos corporales.

Ø  Adquirir y mejorar la coordinación ojo-mano mediante el manejo de diferentes elementos.


DIMENSIÓN COMUNICATIVA

Ø  Incorporar nuevas palabras a su vocabulario y entender su significado.

Ø  Formular y responde preguntas en forma coherente según sus necesidades de comunicación.

Ø  Comprender textos orales sencillos en diferentes contextos.

Ø  Describir hechos o secuencias de láminas, películas y videos observados.

Ø  Desarrollar su organización perceptual visual y auditiva para iniciarlo en el proceso lector.

Ø  Despertar el interés por el inglés.


           DIMENSIÓN COGNITIVA


Ø  Desarrollar el pensamiento lógico matemático.

Ø  Reconocer la relación que tiene con las personas y objetos que lo rodean.

Ø  Comprender la importancia del cuidado del medio ambiente para los seres vivos.

Ø  Desarrollar funciones cognitivas.


        

         DIMENSIÓN ESTÉTICA

Ø  Despertar en los niños el gusto por la lectura, la música, y la representación.

Ø  Expresar diferentes conocimientos, sentimientos y emociones.

Ø  Despertar el interés por participar en las diferentes actividades culturales de la institución.

Ø  Desarrollar la sensibilidad auditiva.


         DIMENSIÓN ÉTICA ACTITUDES Y VALORES

Ø  Aprender a trabajar en grupo.

Ø  Tomar decisiones por iniciativa propia.

Ø  Manifestar respeto y aceptación por sus compañeros.

Ø  Interiorizar algunos valores de convivencia.


       DIMENSIÓN ÉSPIRITUAL

Ø  Comprender laexistencia de un ser superior y dador de vida

Ø  Mostrar respeto por la naturaleza como regalo del creador.

Ø  Reconocer a Jesús como el hijo  de Dios.

Ø  Interiorizar el valor de la obediencia, la verdad y el compartir como actitudes de los hijos de Dios.


      DIMENSION SOCIOAFECTIVA

Ø  Reconocer y emplear correctamente instrumentos tecnológicos de su entorno inmediato de acuerdo con la función tecnológica propia de ellos.

Ø  Comprender la importancia que tiene la informática en nuestra vida diaria.




COMPETENCIAS

DIMENSION CORPORAL
§  Realizar ejercicios físicos que desarrollan y estimulan su agilidad y movimiento.
§  Practicar la solidaridad e integración, a través del desarrollo de habilidades y destrezas motrices; conociendo su entorno por medio del desplazamiento y ubicación en el espacio.
§  Demostrar coordinación y ritmo al realizar movimientos libres o dirigidos, orientándose con música y sonidos específicos.
§  Desarrollar habilidades motrices en la práctica de los diferentes deportes.

 DIMENSION COMUNICATIVA
·         Enriquecer la comunicación y formas de expresión, para establecer relaciones de reciprocidad.

·         Expresar en forma oral y escrita, conocimientos e ideas que tiene sobre las cosas; utilizando fonemas vistos.
·        Manifestar en forma oral y escrita sus sentimientos, opiniones y conocimientos   aprendidos sobre los temas y fonemas vistos.

·      Practicar las habilidades comunicativas de lectura y escritura, para comprender y construir textos sencillos.

DIMENSION COGNITIVA
·      Establecer relaciones temporo-espaciales, relacionándolos con el medio, los objetos, el ambiente escolar  y las maravillas de su cuerpo.
·      Desarrollar habilidades de concentración y lógica matemática; además reconocer su núcleo familiar, roles y oficios que desempeñan los miembros de su familia.
·      Desarrollar habilidades en los procesos de identificación y clasificación, atendiendo a características generales y específicas.
·      Identificar los números del 0 a 100, realizando ejercicios de adición y sustracción, con estas cantidades; que le permitan resolver situaciones cotidianas.




DIMENSION ETICA Y VALORES
§  Valorar las personas, ya que son únicas e irrepetibles , aceptarse a sí mismo ,crear buenos hábitos personales y de convivencia que contribuyan a un buen ambiente escolar.
§  Amar y respetar a los miembros de su familia, como base fundamental de su éxito personal.
·      Identificar los principales valores que deben estar presentes , para mantener una sana convivencia con las personas y el entorno natural
·      Reconocer que los buenos hábitos y normas ayudan a tener una mejor convivencia.

DIMENSION ESTETICA
§  Fomentar la creatividad a través de la expresión artística , permitiendo adquirir destrezas, en el manejo de técnicas psicomotrices ; plasmando su sensibilidad e imaginación.
§  Incentivar el gusto por el trabajo estético a través de la práctica de técnicas sencillas que permitan explorar la imaginación de niños y niñas.
§  Manifestar destreza, habilidad y creatividad en la elaboración de trabajos estéticos; empleando diferentes técnicas y materiales.
·         Expresar su sensibilidad artística, en los diferentes trabajos ; con el fin de demostrar su creatividad
ESPIRITUAL
·         Reconocer a Dios como Padre Creador, quien ocupa un lugar privilegiado en su corazón.
  • Identificar a Jesús como aquel de dio su vida por nosotros y a maría como su madre y nuestra Madre del Cielo.
·         Respetar y valorar la creación de Dios, presente en la naturaleza y las riquezas de su entorno.
·         Reconocer la importancia del Misterio de la natividad, para que valore la familia de Nazaret y sus enseñanzas.

DIMENSION SOCIOAFECTIVA:
·         Disfrutar de un ambiente escolar, vivenciando valores que fortalezcan la sana convivencia.
·         Practicar valores morales, sociales; necesarios en la construcción de una convivencia pacífica, en la familia y con los amigos.
·         Demostrar cariño y sentido de pertenencia por los Símbolos Patrios de nuestro país.
·         Demostrar interés por la época de la Navidad y por su entorno escolar, para hacer más grato sus espacios de convivencia.



METODOLOGIA

I.  PROYECTOS DE AULA
CONOCIENDO MI COLEGIO
-Recorrido –Dependencias  -Miembros de la Comunidad Educativa   -Útiles escolares  - Normas   - Manual de Convivencia    -Símbolos del Colegio (bandera, escudo, himno)
MI CUERPO ES MARAVILLOSO
-Partes del cuerpo   -Órganos de los sentidos    - Sistemas: Digestivo, Circulatorio, Respiratorio) –Hábitos alimenticios    -Cuidados del cuerpo  -Proyecto sexualidad
QUÉ LINDA ES MI FAMILIA
-Miembros de la familia   - Clases de familias   - Normas en la familia  - Valores de mi familia   -Clases de viviendas   - Oficios y Profesiones
MIS GUSTOS Y PREFERENCIAS
-Juegos preferidos   -Juguetes preferidos, Comidas Preferidas, Prendas de vestir que más me gustan, etc.   …..
ESTA ES MI COMUNIDAD
-Sitios importantes de mi Vereda – Personas que desempeñan roles en mi vereda  - Señales de Tránsito  - El Territorio – Símbolos patrios    -Fiestas patrias   - Medios de Comunicación
MI MUNDO NATURAL
LAS PLANTAS:     -Germinación    -Partes     -Utilidad     -Cuidados   - Las frutas      -Verduras   -Alimentos de origen vegetal
LOS ANIMALES: - Clasificación de acuerdo a: - Medio  - Alimento   -Estructura (vertebrados-invertebrados)  -Utilidad (transporte- alimento…)
-Animales Domésticos y Salvajes – Cuidados   - Alimentos de origen Animal.
AMO MIS AMIGOS

LLEGO LA NAVIDAD

II. PROYECTOS TRANSVERSALES
☼ Educación sexual y convivencia ciudadana PESCC
☼ Proyecto lector
☼ Calendario matemático
☼Prevención de desastres


ESTRATEGIAS

El enfoque pedagógico del plan de estudios del Preescolar de nuestra Institución está orientado en La Pedagogía Activa, ésta  centra su interés en la naturaleza del niño, y tiende a desarrollar en él el espíritu científico, acorde con las exigencias de la sociedad, sin prescindir de los aspectos fundamentales de la cultura.

El proceso de enseñanza aprendizaje se basa en la crítica, inventar, indagar en contacto permanente con la realidad, concede importancia a la motivación del niño y a la relación escuela-comunidad y vida; identifica al docente como animador, orientador y catalizador, la relación docente-estudiante es un proceso de diálogo, cooperación y apertura permanente[1].

La pedagogía activa, como tendencia orientadora del quehacer pedagógico para el nivel de preescolar, toma como punto de partida para todo aprendizaje la propia actividad, pues mediante ella, es que los niños y las niñas constituyen conocimientos, al ser experimentados e incorporados, les permite actuar nuevamente sobre la realidad.



[1]Ministerio de Educación Nacional. Fundamentos Generales del Currículo, imprenta MEN, Bogotá. 1984.

MISION


El Colegio Integrado Llano Grande de carácter oficial fundamentado en la fe cristiana, principios y valores éticos afectivos, culturales  e intelectuales tiene como misión la formación integral de niños y jóvenes en diferentes aéreas de conocimiento, proporcionando la investigación y la interacción de la comunidad mediante la profundización en actividades teórico – practicas de agroecología y desarrollo humano creando un compromiso hacia el mejoramiento de la familia y la comunidad.
  
VISION


El Colegio Integrado Llano Grande es una Institución encargada de garantizar un servicio educativo con calidad apoyado en la formación técnica agroecológica con sentido humano buscando la concientización y el compromiso de los niños y jóvenes hacia el buen uso del entorno natural , asumiendo con responsabilidad la vocación delos ciudadanos generadores del desarrollo del agro y cambio social debe convertirse en una importante alternativa educacional promoviendo individuos competitivos, en los campos de desarrollo humano, convivencia social y laboral, con enfoque humanista histórico.



PROYECTOS  No.  1  y  2

“CONOCIENDO MI COLEGIO”
“MI CUERPO ES MARAVILLOSO”

FASE  1:                                           FASE EXPLORATORIA

NOMBRE DEL PROYECTO:         CONOCIENDO MI COLEGIO –  MI CUERPO ES MARAVILLOSO
DURACION:                                    ENERO 14– MARZO 22  (I PERIODO)
NIVEL:                                              TRANSICION

JUSTIFICACION:                            Este proyecto busca que los niños(as) se integren, favoreciendo el intercambio la comunicación y los vínculos con los directivos, profesores, empleados y compañeros del COLEGIO LLANO GRANDE. Los niños(as) deben aprender a querer y sentirse parte de la institución a la cual pertenecen buscando así un mejor proceso de socialización.Y  responder todas las inquietudes que tengan para conocer su cuerpo ¿Cómo funciona cada una de sus partes? Las diferencias y necesidad de cuidarlo, respetarlo, además de propiciar autonomía en el niño y la niña, manejando el debido respeto, honestidad, transparencia y sinceridad entre ellos y para los demás.


HIPOTESIS:  


                                                      ¿Cómo es mi colegio y mi sede?
                                                           ¿Cómo son los profesores?
                                                           ¿Qué hacen los profesores?     
¿Cómo es mi cuerpo?
                                                           ¿Qué diferencias hay entre el niño y la niña?
                                                           ¿Para qué sirve mi cuerpo?
                                                           ¿Para qué cuidamos nuestro cuerpo?
                       




FASE  2:                    PLANEACION DEL PROYECTO                        
DIMENSION
COMPETENCIA
INDICADOR DE DESEMPEÑO
EJE TEMÀTICO







COGNITIVA
Ciencias naturales
tecnología e informática























































Establecer relaciones temporo - espa
ciales relacionan
dolas con el medio, los objetos, el ambiente escolar, y las maravillas de su cuerpo








































·         Identifica el nombre del colegio, la sede y  sus símbolos, las dependencias y los útiles escolares.

·         Identifica el nombre de las personas que hacen parte de la comunidad educativa y su función

·         Reconoce los órganos de los sentidos,  las partes internas y externas del cuerpo humano con su función.

·         Ubica  las posiciones de los objetos como las nociones de tamaño, longitud, superficie, altura, peso, cantidad y  tiempo.

·         Cuenta y escribe los números del 1 al 9 localizándolos en el ábaco.

·         Reconoce algunas figuras  geométricas

·         Escucha con atención algunas historias de los antepasados y  avances tecnológicos.

·         Reconoce los colores primarios.

































·         Mi nombre, el de los amigos, los docentes, los administra-
tivos y  del colegio.

·          Figuras geométricas: círculo, cuadrado, triangulo y
·         rectángulo.

·         Nociones: alto – bajo, dentro – fuera, cerca – lejos, encima –debajo, dere
cha-izquierda, largo-corto, ancho-angos-to, gordo-flaco, delante-atrás, grande-pequeño, mu-chos-pocos, días de la Semana, ayer-hoy-mañana,
arriba – abajo.

·         Conteo 1 – 20 y  trazo e identificación de números  1 – 9

·         Historia de los primitivos y avances tecnológicos de las herra-
mientas (hueso, piedra, lanza, cuchillo, martillos, herramientas para labrar la tierra

·         El cuerpo y sus partes

·         Los sentidos

·         Diferencias y semejanzas entre niños y niñas

·         Colores primarios: amarillo, azul y rojo.



COMUNICATIVA
Lengua Castellana
inglés

















  • Enriquecer la comunicación y formas de expresión para establecer relaciones de reciprocidad



  • Desarrolla la fluidez verbal, lenguaje gestual y gráfico
  • Identifica y escribe las vocales, los fonemas m, p y s
  • Desarrolla el interés y motivación por el idioma extranjero escuchando y pronunciando vocabulario propio de los proyectos.
  • Comprende diferentes lecturas y las reconstruye oralmente.
  • Realiza el trazo del nombre.
  • Aumenta el lenguaje oral y escrito a través de narraciones, cuentos adivinanzas, poesías, coplas, rimas, trabalenguas, rondas y canciones






·         Vocales.
      
·         Poesías, coplas, retahílas, trabalenguas.

·         Palabra generadora mamá, papá, sapo (Trazos, palabras, y frases con m, p y s)

·         Vocabulario en inglés: saludos, objetos del salón, números, colores, partes del cuerpo y cara.

·         El nombre













CORPORAL           
Educación Física





·         Realizar ejercicios físicos que desarrollan y estimulan su agilidad y movimiento






·         Ejecuta acciones de motricidad gruesa y demuestra  coordinación al caminar correr y saltar.

·         Realiza movimientos rítmicos.

·         Identifica los órganos de los sentidos.

·         Reconoce las partes externas e internas del cuerpo
Humano (Sistema circulatorio, respiratorio y digestivo).





·         Movimientos del cuerpo y sus partes

·         Diferentes juegos y dinámicas

·              Lateralidad
Saltar, cami-
nar , correr













SOCIOAFECTIVA
Urbanidad y civismo








  • Disfrutar de un ambiente escolar acogedor vivenciando valores que fortalezcan la sana convivencia.

  • Demuestra amabilidad y respeto ante sus compañeros.

  • Reconoce el valor de la amistad y su importancia.

  • Muestra actitudes de respeto hacia los miembros de la comunidad educativa.

  • Participa en jornada de aseo  y limpieza del colegio



  • Manifestaciones de cariño hacia los compañeros.

  • Compartir los juegos y materiales con mis amigos.

  • Valorar a los demás













ESPIRITUAL
Educación Religiosa





























Reconocer a Dios como  padre creador quien ocupa un lugar privilegiado en su corazón.
















  • Propone la oración de gracias al iniciar la mañana. Participa de las canciones que sabe como alabanza a Dios.
  • Escucha con atención algunas historias bíblicas comprendiendo su enseñanza.
  • Recita y aprende algunas oraciones básicas del buen cristiano.
  • Reconoce el amigo Jesús presente en la vivencia de amistad con sus compañeros












  • Canciones a Dios.

  • Oraciones.

  • Dialogar con Dios

  • Libro sagrado.

  • la creación

  • Adán y Eva

  • Miércoles de ceniza.

  • Jesús amigo















ESTETICA
Motricidad fina



























ETICA,
ACTITUDES Y
VALORES     












Fomentar   la      creatividad a través de la expresión artística   permitiendo adquirir destrezas en el manejo de técnicas psicomotrices plasmando su sensibilidad  e imaginación    











Valorar las personas ya que son únicas e irrepetibles , aceptarse así mismo,
crear buenos hábitos personales y de convivencia que contribuyan a un buen ambiente escolar.
  • Colorea respetando los límites de las figuras

  • Realiza diferentes tipos de trazos que estimulan su escritura y manejo del renglón

  • Moldea figuras, letras y números en plastilina

  • Realiza ejercicios de rasgar,  punzar y recortar.

  • Inicia el manejo de tijeras









  • Utiliza palabras mágicas como saludar, despedirse, pedir permiso, dar gracias.

  • Conoce algunas normas de la escuela plasmadas en el manual de convivencia

  • Practica hábitos de higiene personal

  • Conoce algunas normad de la escuela plasmadas en el manual de convivencia

  • Demostrar amabilidad y respeto ante sus compañeros




  • Colorear

  • Rasgar

  • Pintar

  • Dactilopintura

  • Recortar y pegar

  • Dibujar

  • Manejo del renglón





  • hábitos de higiene

  • hábitos de cortesía

  • normas del salón

  • manual de convivencia

  • aseo personal

  • niño líder

  • valor amistad y respeto











Libro de trabajo






No hay comentarios:

Publicar un comentario