Experiencia significativa

  ¡¡ ya sé leer!!

la experiencia significativa de este año, se fundamentó en la dimensión comunicativa, desde la cual realizamos una serie de actividades descritas en el formato abajo presentado; que hermosa vivencia, sin lugar a dudas los que más disfrutaron: los niños.





Algunas muestra de libros trabajados






Descripción de la experiencia


SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS 
F1
Nombre de la experiencia
¡Ya sé leer!
Nombre del docente
Zaira Angélica Barrera Fernández
Objetivo general
Incentivar el interés por la lectura y la necesidad de practicarla en la cotidianidad
Objetivos específicos
·         Fortalecer el aprendizaje de la lecto-escritura.
·         Favorecer los procesos deductivos y de anticipación
·         Expresar en forma escrita con palabras y dibujos su opinión y apreciación.

Tiempo de desarrollo
A PARTIR DEL SEGUNDO SEMESRE DEL 2.013
Población /grados escolares
PREESCOLAR
Sector:
urbano / rural
RURAL
Nivel educativo:

DOCENTE
Estado del desarrollo
 finalizado / en desarrollo: EN DESARROLLO
Descripción :
A primera hora de la mañana, tan pronto llegan los niños al aula, el día viernes, nos reunimos a la sombra del árbol de preescolar ubicado en el patio, se presenta a los niños diferentes cuentos y fábulas (respaldados en frizos), y por turnos los niños harán lectura ya sea de imágenes o de frases sencillas sobre el cuento, explicando después de esta lectura lo que está sucediendo.

Al finalizar la narración de la historia, haremos un breve conversatorio sobre lo narrado, identificando personajes, lugares y situaciones relevantes, causas y consecuencias, y lo más importante la enseñanza que nos deja.

Finalmente, se repartirá una hoja de blog, que siempre estará decorada creativamente con una margen, escribirán el título de la historia un dibujo acerca de lo que más  les gustó y una frase inventada sobre lo aprendido.
Contenidos:
El vanidoso pavo real,  siete patitos desobedientes, la historia de Juanita, el hombre primitivo y oscurito, oscurito oscurón

Desarrollo :
Los niños afianzarán sus habilidades en cuanto a comprensión lectora, argumentación e interpretación con el desarrollo de las siguientes actividades:

·         Ubicación  y ambientación con un espacio de trabajo diferente.
·         Presentación del título de la historia y preguntas relacionadas con él.
·         Presentación y narración del frizo alternando la lectura de los mismos niños( ya sea imágenes o frases).
·         Recuento de las escenas sucedidas con el frizo, por un voluntario.
·         Conversatorio con los niños sobre la historia y su enseñanza.
·         Producto de trabajo, en una hoja orientado por la docente, pero con toda la libertad de expresión del niño.




Recursos:
-          Frizos.
-          Hojas
-          Lápiz.
-          Colores.

Cierre:
 Durante la socialización de lo aprendido de la historia se realizará la evaluación del niño, valorando su nivel interpretativo y de comprensión.
Así mismo,  al finalizar la narración se orientarán unas preguntas específicas con las cuales se valorará  la apropiación de la lectura. Posterior a esto, algunos niños pasarán y socializarán su trabajo.

Observaciones/ recomendaciones
·         Los niños se motivarán bastante antes y después de la actividad.
·         Se les retroalimentará la importancia de la lectura y los beneficios que trae

Evidencias
Producto de los niños y fotos








2 comentarios:

  1. ¡Qué bien! Continúa sistematizando las experiencias , tienes mucho por compartir.

    ResponderEliminar
  2. ¡Excelente trabajo!
    La lectura: de las cosas que mas ayuda a los niños, nutre su intelecto y preserva ese gusto por aprender y descubrir.

    ResponderEliminar